Corría el ano 2008 cuando Garret Camp, emprendedor canadiese de 32 años, y Travis Kalanick, emprendedor estadounidense de 34 años crearon Uber.
Uber es una aplicación smartphone que conecta choferes con clientes que tienen la necesidad de transportarse de un sitio a otro. se utiliza en varios países, es exitosa, es debatida, es legal y socialmente un tema de discusión... En lo personal esto la hace un buen ejemplo de lo que es innovar.
Uber no creo la necesidad de transportar personas o mercancías, no creo los mapas móviles, o los smartphone, los servicios móviles, no creo los autos y choferes, lo que hizo fue integrarlos en un modelo operativo, aprovechando que no en todos los países este servicio es seguro, confiable, y sencillo, de ahi su éxito.
Toda innovación como esta nos permite pensar en romper paradigmas en otros modelos, e incluso de crear nuevos modelos de negocio, ejemplo de ello en el mismo sector Cabify, educativos Udemy, Coursera, tiendas departamentales, asegurador Aba Clientes, Axa Vial MX, Qualitas Auto Asistencia que ofrecen servicios de grúas o envío de ajustador en clientes con pólizas de seguro de Auto y de hecho alguna de ellas ponen en un mapa en el smartphone del cliente la ubicación, tiempo de llegada del servicio solicitado a la ubicación solicitada , Uberizar??.
Posiblemente Garret y Travis no imaginaron que impacto tendría Uber, al grado que hoy día pensar en algo innovador es decir Uberizar, de ahi surgen algunos cuestionamientos ¿Uberizar es Innovar? y ¿Que relación tiene Uberizar con IoT?, en mi opinión, creo que Uberizar por lo menos es motivar a salir de la caja e innovar, motiva a pensar que nada es siempre como esta escrito, eso puede cambiar, puede mejorar.
Internet of Things a mi entender es la manera de llamar a la evolución de la tecnología, para proveer las capacidades necesarias que permitan crear modelos de negocio móviles como los mencionados, entonces la relación con Uberizar es que la innovación requiere de medios que permitan que sea una realidad el modelo, ahi es donde entra IoT.
les dejo algunas ligas por si desean profundizar
Gracias
http://www.altonivel.com.mx/uberizacion-lo-bueno-y-lo-malo-de-ser-como-uber-57029.html
https://en.wikipedia.org/wiki/Internet_of_things
Uber es una aplicación smartphone que conecta choferes con clientes que tienen la necesidad de transportarse de un sitio a otro. se utiliza en varios países, es exitosa, es debatida, es legal y socialmente un tema de discusión... En lo personal esto la hace un buen ejemplo de lo que es innovar.
Uber no creo la necesidad de transportar personas o mercancías, no creo los mapas móviles, o los smartphone, los servicios móviles, no creo los autos y choferes, lo que hizo fue integrarlos en un modelo operativo, aprovechando que no en todos los países este servicio es seguro, confiable, y sencillo, de ahi su éxito.
Toda innovación como esta nos permite pensar en romper paradigmas en otros modelos, e incluso de crear nuevos modelos de negocio, ejemplo de ello en el mismo sector Cabify, educativos Udemy, Coursera, tiendas departamentales, asegurador Aba Clientes, Axa Vial MX, Qualitas Auto Asistencia que ofrecen servicios de grúas o envío de ajustador en clientes con pólizas de seguro de Auto y de hecho alguna de ellas ponen en un mapa en el smartphone del cliente la ubicación, tiempo de llegada del servicio solicitado a la ubicación solicitada , Uberizar??.
Posiblemente Garret y Travis no imaginaron que impacto tendría Uber, al grado que hoy día pensar en algo innovador es decir Uberizar, de ahi surgen algunos cuestionamientos ¿Uberizar es Innovar? y ¿Que relación tiene Uberizar con IoT?, en mi opinión, creo que Uberizar por lo menos es motivar a salir de la caja e innovar, motiva a pensar que nada es siempre como esta escrito, eso puede cambiar, puede mejorar.
Internet of Things a mi entender es la manera de llamar a la evolución de la tecnología, para proveer las capacidades necesarias que permitan crear modelos de negocio móviles como los mencionados, entonces la relación con Uberizar es que la innovación requiere de medios que permitan que sea una realidad el modelo, ahi es donde entra IoT.
les dejo algunas ligas por si desean profundizar
Gracias
http://www.altonivel.com.mx/uberizacion-lo-bueno-y-lo-malo-de-ser-como-uber-57029.html
https://en.wikipedia.org/wiki/Internet_of_things
Comentarios
Publicar un comentario