Ir al contenido principal

Pokemon GO: La oportunidad de modernizar modelos de negocio.

Hola mis queridos bloggers.

Hace varios días se lanzo una aplicación interesante e innovadora. Creo que ya la conocen o han escuchado de ella, Pokemon GO.

Como muchos ya lo saben, es una aplicación movil que utiliza la realidad aumentada y geo-localización (como lo mas relevante) combinados al mundo real. 

El fenómeno hasta ahora ha sido de gran impacto, solo imaginar que gracias a esta la empresa Nintendo obtuvo $9 Billion INCREMENTANDO 23% valor de sus acciones.

Lo interesante y atractivo es que este juego combina la realidad aumentada con el mundo real y entonces provoca en el usuario un interés por el juego, el usuario a través de la aplicación debe encontrar caricaturas de pokemon en su vecindario, parques, oficinas, negocios, entre otros, una vez encontrada la marca y con ello se registra donde fue encontrada (ademas que registra los datos de como se llego a esa ubicación), el usuario recibe recompensas.
para incentivar la búsqueda el juego se basa en pistas y la incubación de huevos que incuban nuevos pokemons, con esta estrategia el usuario se mantiene interesado en el juego , no lo borrara y lo usara de manera recurrente.

En artículos anteriores les hable del concepto "uberización", ¿que pasara ahora en los negocios, hablaremos ahora de "Pokemonización"?

Posiblemente si, yo imagino que varios negocios pudieran aprovechar estas tecnologías para innovar sus aplicaciones y ofrecer servicios mas atractivos a los clientes, recordemos que estamos en una generación de usuarios que nos demandan de mas servicios en su smartphone o aplicación WEB (SELF-SERVICE).

Modelos de negocio como seguros pudieran considerar a la realidad aumentada para cotizar seguros de casa o auto a través de un video en línea  tomado por el cliente remotamente conectado con el vendedor. 
Ya he mencionado procesos de negocio como ventas, atención de reclamos, envío de productos que se pueden servir de la geo-localización y obtener mayor eficiencia en los traslados. 

Imaginemos el negocio en puntos de venta, ¿Que pasaría si conectamos a un dispositivo móvil al cliente y vendedor?, donde el cliente antes de trasladarse a una farmacia, tienda comercial pueda verificar a través de un video que su producto existe y que realmente es lo que necesita (no solo viendo fotos interactuando como si estuvieras en la tienda),o mejor aun, de ser permisible por la regulación en inmediato lo compre y le sea enviado a casa, sabiendo el tiempo exacto de llegada del mismo a través de su smartphone que le indicara a través de notificaciones que su producto a salido de la tienda y se encuentra en cierta ubicación, y hasta llegar a su domicilio, Interesante, ¿No es asi?.  

Hay una pieza fundamental que debemos considerar cuando innovemos, estos modelos nos proveerán toneladas de información, el reto es tener la capacidad de analizarla para tomar decisiones en tiempo y forma que apoyen a la mejora continua de nuestros servicios que por consecuencia mejoren la experiencia de nuestros clientes.

Los invito a revisar este concepto innovador , que rompamos paradigmas en nuestro negocio, consideremos la regulación (inevitable). No olvidemos que lo que no hagamos nosotros hoy seguramente lo estará haciendo nuestra competencia.

Les comparto esta referencia del sector asegurador que soportan algunos datos mencionados en este articulo.

Ref:http://www.insurancenetworking.com/blogs/innovation/pokemon-go-how-can-insurers-seize-the-opportunity-37352-1.html?utm_medium=email&ET=insurancenetworking:e7179051:1375996a:&utm_source=newsletter&utm_campaign=daily-jul%2018%202016&st=email&eid=197035cf23edc611be548c3573702d46


Gracias

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Arquitectura Empresarial habilitada a través de Lego Serious Play

LSP en Acción Hola blogueros, ayer estuve en un evento en CDMX organizado por la asociación de arquitectos empresariales AEA capitulo México y el Open Group, entiendo que con el propósito de fortalecer y crecer en el uso de la práctica de arquitectura empresarial TOGAF y otras disciplinas (IT4IT, O-BA, Archimate), así como mantener e incrementar el número de miembros en el capítulo México AEA-México. Para un servidor, uno de los temas más interesante de este evento fue la presentación del uso de la metodología Lego Serious Play como base para facilitar el uso de la metodología TOGAF. Como arquitecto empresarial el mayor reto al que me he enfrentado ha sido el obtener el compromiso de la dirección de negocio y tecnología en la ejecución de esta metodología (TOGAF), ya con tantos marcos de referencia, la agenda tan apretada en las prioridades de ejecución, el mercado tan competitivo, resulta difícil obtener tiempo, recursos humanos y financieros para que este viaje sea rea...

Design Thinking Tools and Resources

Buen día mis estimados todos, ¿como pinta esta semana? Ya casi navidad!!!!, tiempo de reflexión, y también de la convivencia familiar y de amistades. Aprovechemos también estas vacaciones para cultivarnos un poco, yo les recomiendo el apasionante mundo de la innovación y específicamente que conozcan la metodología design thinking que hoy por hoy este compendio de practicas y herramientas están siendo utilizadas por las empresas dentro de sus procesos de Innovación. Design Thinking es un Marco metodológico para gestionar tú creatividad e ideas y las lleves por buenos términos, y no solo se quede en algo que no sepas cuándo empieza y mucho menos cuando termina. sus fases: Empatizar: su objetivo es ponerte en los "zapatos" del cliente, entender desde su sentir el problema, vivirlo, estudiar su trayecto dentro de los procesos de tu empresa. Definir el problema: De la  empatía  viene el razonar, analizar la información que tenemos para dar claridad y ...

Azure Logic apps el futuro de BizTalk

De acuerdo a este artículo, para el mediano/largo plazo el camino de BizTalk será Azure Stack/logic App. Por ahora y viendo el lado positivo de este viaje puedo decir que habrá más oportunidades que perdidas, por ejemplo, para mi es fundamental no perder el concepto arquitectónico enterprise service bus pues debemos mantener y mejorar en la implementación de servicios desacoplados, orquestados y administrados. La apuesta de Microsoft de cara a la digitalización de los negocios es Micro services architecture-MSA (APIS) y azure la promesa, mayor escalabilidad, seguridad, desempeño, y mejoras importantes en los tiempos en la entrega del software (Time to Market) Por otro lado, y no menos importante, contar con una visión estratégica de tecnología de información, su ecosistema por lo menos para el mediano y largo plazo nos ayuda a planificar mejor y más rápido este tipo de cambios en nuestro entorno y de esta manera habilitar lo más pronto posible a nuestro negocio a la visión. Prác...