Ir al contenido principal

Arquitectura Empresarial habilitada a través de Lego Serious Play


LSP en Acción
Hola blogueros, ayer estuve en un evento en CDMX organizado por la asociación de arquitectos empresariales AEA capitulo México y el Open Group, entiendo que con el propósito de fortalecer y crecer en el uso de la práctica de arquitectura empresarial TOGAF y otras disciplinas (IT4IT, O-BA, Archimate), así como mantener e incrementar el número de miembros en el capítulo México AEA-México.

Para un servidor, uno de los temas más interesante de este evento fue la presentación del uso de la metodología Lego Serious Play como base para facilitar el uso de la metodología TOGAF.

Como arquitecto empresarial el mayor reto al que me he enfrentado ha sido el obtener el compromiso de la dirección de negocio y tecnología en la ejecución de esta metodología (TOGAF), ya con tantos marcos de referencia, la agenda tan apretada en las prioridades de ejecución, el mercado tan competitivo, resulta difícil obtener tiempo, recursos humanos y financieros para que este viaje sea realizado con éxito. 

Aunado a esto yo percibo que la gente de negocio considera que arquitectura empresarial debe ser un esfuerzo a realizar en el departamento de sistemas, con poca intervención de ellos, y esto se debe en mucho a que la arquitectura empresarial nació en la industria de sistemas, para la dirección de sistemas pienso que no ha quedado claro aún en que parte de los procesos para la definición de la estrategia y gobernabilidad de TI cabe arquitectura empresarial.

Entonces, mientras el expositor (Gustavo de La Cruz Tovar) explicaba la metodología LSP (Lego Serious Play) y su aplicaciones en proyectos de arquitectura empresarial note de inmediato que esta metodología puede ser útil para hablar en el idioma NEGOCIOS y con una ejecución más RAPIDO (al ritmo de la audiencia) que bajo el enfoque tradicional del uso de TOGAF, dado que a través de este "Juego Serio" vamos armando maquetas LEGO, estas maquetas nos explican a través de historias en lenguaje "negocio no maquina" la estrategia, las fortalezas, debilidades y restricciones en la misma y facilita tener clara la brecha que existe para alcanzar el objetivo del negocio, y que a la postre estas brechas deberemos cubrirlas al realizar un plan (hoja de ruta) que estaremos ejecutando en los próximos meses, años según sea el caso.

Al usar combinado LSP y TOGAF, 

La empresa se beneficia:

  1. En equipo, se colabora más y de mejor forma, el equipo se vuelve empático.
  2. Obviamente hay más cabezas pensando en resolver los problemas (brechas), entendemos mejor nuestro negocio y la pertenencia al mismo incrementa.
  3. El equipo es equipo y crea una estrategia que ellos mismos se aseguraran de implementar en la organización (se reduce la resistencia al cambio).
  4. Se garantiza la alineación de la estrategia negocios y tecnología.


Los retos:
  1. Una vez más, la alta dirección debe apoyar esta metodología y asignar los recursos necesarios para llevarla a cabo.
  2. Al ser un juego el equipo debe ser motivado a jugarlo seriamente.
  3. El liderazgo de las sesiones de trabajo es crucial para alcanzar el objetivo y su entregable.
  4. Independientemente LSP, debemos asegurar resultados lo más pronto posible.



 Los invito a que conozcan mas sobre esto en los siguientes enlaces:


https://www.lego.com/en-us/seriousplay
http://www.opengroup.org/subjectareas/enterprise/togaf

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Design Thinking Tools and Resources

Buen día mis estimados todos, ¿como pinta esta semana? Ya casi navidad!!!!, tiempo de reflexión, y también de la convivencia familiar y de amistades. Aprovechemos también estas vacaciones para cultivarnos un poco, yo les recomiendo el apasionante mundo de la innovación y específicamente que conozcan la metodología design thinking que hoy por hoy este compendio de practicas y herramientas están siendo utilizadas por las empresas dentro de sus procesos de Innovación. Design Thinking es un Marco metodológico para gestionar tú creatividad e ideas y las lleves por buenos términos, y no solo se quede en algo que no sepas cuándo empieza y mucho menos cuando termina. sus fases: Empatizar: su objetivo es ponerte en los "zapatos" del cliente, entender desde su sentir el problema, vivirlo, estudiar su trayecto dentro de los procesos de tu empresa. Definir el problema: De la  empatía  viene el razonar, analizar la información que tenemos para dar claridad y ...

Azure Logic apps el futuro de BizTalk

De acuerdo a este artículo, para el mediano/largo plazo el camino de BizTalk será Azure Stack/logic App. Por ahora y viendo el lado positivo de este viaje puedo decir que habrá más oportunidades que perdidas, por ejemplo, para mi es fundamental no perder el concepto arquitectónico enterprise service bus pues debemos mantener y mejorar en la implementación de servicios desacoplados, orquestados y administrados. La apuesta de Microsoft de cara a la digitalización de los negocios es Micro services architecture-MSA (APIS) y azure la promesa, mayor escalabilidad, seguridad, desempeño, y mejoras importantes en los tiempos en la entrega del software (Time to Market) Por otro lado, y no menos importante, contar con una visión estratégica de tecnología de información, su ecosistema por lo menos para el mediano y largo plazo nos ayuda a planificar mejor y más rápido este tipo de cambios en nuestro entorno y de esta manera habilitar lo más pronto posible a nuestro negocio a la visión. Prác...