![]() |
| LSP en Acción |
Hola blogueros, ayer
estuve en un evento en CDMX organizado por la asociación de arquitectos
empresariales AEA capitulo México y el Open Group, entiendo que con el
propósito de fortalecer y crecer en el uso de la práctica de arquitectura
empresarial TOGAF y otras disciplinas (IT4IT, O-BA, Archimate), así como mantener
e incrementar el número de miembros en el capítulo México AEA-México.
Para un servidor, uno de
los temas más interesante de este evento fue la presentación del uso de la
metodología Lego Serious Play como base para facilitar el uso de la metodología
TOGAF.
Como arquitecto
empresarial el mayor reto al que me he enfrentado ha sido el obtener el
compromiso de la dirección de negocio y tecnología en la ejecución de esta
metodología (TOGAF), ya con tantos marcos de referencia, la agenda tan apretada
en las prioridades de ejecución, el mercado tan competitivo, resulta difícil obtener
tiempo, recursos humanos y financieros para que este viaje sea realizado con éxito.
Aunado a esto yo percibo
que la gente de negocio considera que arquitectura empresarial debe ser un
esfuerzo a realizar en el departamento de sistemas, con poca intervención de
ellos, y esto se debe en mucho a que la arquitectura empresarial nació en la
industria de sistemas, para la dirección de sistemas pienso que no ha quedado
claro aún en que parte de los procesos para la definición de la estrategia y
gobernabilidad de TI cabe
arquitectura empresarial.
Entonces, mientras el
expositor (Gustavo de La Cruz Tovar) explicaba la metodología LSP (Lego Serious
Play) y su aplicaciones en proyectos de arquitectura empresarial note de
inmediato que esta metodología puede ser útil para hablar en el idioma NEGOCIOS
y con una ejecución más RAPIDO (al ritmo de la audiencia) que bajo el enfoque
tradicional del uso de TOGAF, dado que a través de este "Juego Serio"
vamos armando maquetas LEGO, estas maquetas nos explican a través de historias
en lenguaje "negocio no maquina" la estrategia, las fortalezas,
debilidades y restricciones en la misma y facilita tener clara la brecha que
existe para alcanzar el objetivo del negocio, y que a la postre estas brechas deberemos
cubrirlas al realizar un plan (hoja de ruta) que estaremos ejecutando en los
próximos meses, años según sea el caso.
Al usar combinado LSP y
TOGAF,
La empresa se beneficia:
- En equipo, se colabora más y de mejor forma, el equipo se vuelve empático.
- Obviamente hay más cabezas pensando en resolver los problemas (brechas), entendemos mejor nuestro negocio y la pertenencia al mismo incrementa.
- El equipo es equipo y crea una estrategia que ellos mismos se aseguraran de implementar en la organización (se reduce la resistencia al cambio).
- Se garantiza la alineación de la estrategia negocios y tecnología.
Los retos:
- Una vez más, la alta dirección debe apoyar esta metodología y asignar los recursos necesarios para llevarla a cabo.
- Al ser un juego el equipo debe ser motivado a jugarlo seriamente.
- El liderazgo de las sesiones de trabajo es crucial para alcanzar el objetivo y su entregable.
- Independientemente LSP, debemos asegurar resultados lo más pronto posible.
https://www.lego.com/en-us/seriousplay
http://www.opengroup.org/subjectareas/enterprise/togaf

Comentarios
Publicar un comentario