Ir al contenido principal

¿Cuan importante es la experiencia de usuario en la transformación digital?

Buen dia bloggers.

Actualmente hemos escuchado mucho acerca de la digitalización y la transformación en el negocio para prepararse a esta,  considero que es poco lo que se ha hablado del impacto que tiene esta transformación en la experiencia de cara al cliente quién recibirá servicios o productos de acuerdo a esta transformación.

En el contexto que quiero abordar a la experiencia de usuario es, a lo relacionado en la atención de nuestro cliente, los denominados, momentos de la verdad.

Una experiencia de usuario exitosa incluye al personal, los procesos de negocio y las herramientas que lo habilitan como un todo (integral), no podríamos pensar que la experiencia del usuario tan solo esta siendo impactada por una aplicación web o móvil que utiliza nuestro cliente, pues no hay que olvidar que detrás de ella hay procesos y personas que enriquecen o empobrecen esta experiencia.

La transformación digital debe considerar a la experiencia de cliente de manera integral y que esta genere un valor y diferenciador a nuestro cliente, de hecho es factor critico del éxito en el uso de los medios digitales que proveeremos.


No se cuanto de ustedes han vivido la siguiente experiencia: Cuando marcan al call center de algún banco o aseguradora, una maquina les contesta y les pide que capturen desde su teléfono el numero de cliente o de cuenta, una vez realizado esto cuando por algún motivo un ser humano les contesta detrás de la linea telefónica lo primero que nos pide es el numero capturado, entonces, ¿con que sentido lo capture antes?.


O cuando estas en Facebook y solicitas información acerca de un producto o servicio de una compañía, lo que te escribe el administrador de esa cuenta es: Inbox, o pásame tu correo electrónico para mas información.  ¿Porque, acaso es secreta esa información, entonces para que se publica en la red?

Así como estos ejemplos, ¿cuantos mas existirán?, ¿será que el enfoque ha sido solo incursionar en tecnologías de vanguardia sin analizar los procesos y ajustarlos a estos contextos?.

Estarán de acuerdo conmigo que estas experiencias pueden ser mejores, posiblemente: Si capturaste el numero de cliente o tarjeta en el teléfono debe llegar automáticamente a las campañas del call center para cuando te conteste la persona de servicio a cliente, el proceso continue de manera transparente para ti, y posiblemente te pudieran atender mas o menos así: "Buenas tardes Sr. XYZ,  por su seguridad vamos a confirmar sus datos, ¿pudiera decirme su dirección completa? (por mencionar algo)".
Y en Facebook, ¿Que tal si directamente contestaran lo que el cliente pregunta en un POST? normalmente pedimos un precio, un horario de servicio, una característica del mismo. 

Cuando realicemos un proyecto de transformación digital recomiendo analizar el objetivo y vision de negocio respecto de la transformación digital buscada, cuál es la situación actual del proceso, sobre las herramientas que lo habilitan, de nuestro equipo de trabajo, en paralelo crear la nueva version del proceso, herramientas que lo deben de habilitar y gestionar cambio en el equipo para "transformar" integralmente el modelo.  Es importante mencionar que debemos liderar el viaje de la transformación, y saber que el equipo, es el experto y dueño de este cambio.

Al respecto de la experiencia de usuario, seguramente en nuestro plan incluiremos focus groups y pilotos que al escuchar al cliente (usuarios) no harán saber que la herramienta, el proceso y nuestro equipo esta nos realmente preparados para el cambio (e incluso saber si el cliente esta listo para el cambio). Para lo cual debemos considerar herramientas que midan la experiencia de usuario respecto del objetivo buscado.


Buenos días.
Pedro del Castillo



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Arquitectura Empresarial habilitada a través de Lego Serious Play

LSP en Acción Hola blogueros, ayer estuve en un evento en CDMX organizado por la asociación de arquitectos empresariales AEA capitulo México y el Open Group, entiendo que con el propósito de fortalecer y crecer en el uso de la práctica de arquitectura empresarial TOGAF y otras disciplinas (IT4IT, O-BA, Archimate), así como mantener e incrementar el número de miembros en el capítulo México AEA-México. Para un servidor, uno de los temas más interesante de este evento fue la presentación del uso de la metodología Lego Serious Play como base para facilitar el uso de la metodología TOGAF. Como arquitecto empresarial el mayor reto al que me he enfrentado ha sido el obtener el compromiso de la dirección de negocio y tecnología en la ejecución de esta metodología (TOGAF), ya con tantos marcos de referencia, la agenda tan apretada en las prioridades de ejecución, el mercado tan competitivo, resulta difícil obtener tiempo, recursos humanos y financieros para que este viaje sea rea...

Design Thinking Tools and Resources

Buen día mis estimados todos, ¿como pinta esta semana? Ya casi navidad!!!!, tiempo de reflexión, y también de la convivencia familiar y de amistades. Aprovechemos también estas vacaciones para cultivarnos un poco, yo les recomiendo el apasionante mundo de la innovación y específicamente que conozcan la metodología design thinking que hoy por hoy este compendio de practicas y herramientas están siendo utilizadas por las empresas dentro de sus procesos de Innovación. Design Thinking es un Marco metodológico para gestionar tú creatividad e ideas y las lleves por buenos términos, y no solo se quede en algo que no sepas cuándo empieza y mucho menos cuando termina. sus fases: Empatizar: su objetivo es ponerte en los "zapatos" del cliente, entender desde su sentir el problema, vivirlo, estudiar su trayecto dentro de los procesos de tu empresa. Definir el problema: De la  empatía  viene el razonar, analizar la información que tenemos para dar claridad y ...

Azure Logic apps el futuro de BizTalk

De acuerdo a este artículo, para el mediano/largo plazo el camino de BizTalk será Azure Stack/logic App. Por ahora y viendo el lado positivo de este viaje puedo decir que habrá más oportunidades que perdidas, por ejemplo, para mi es fundamental no perder el concepto arquitectónico enterprise service bus pues debemos mantener y mejorar en la implementación de servicios desacoplados, orquestados y administrados. La apuesta de Microsoft de cara a la digitalización de los negocios es Micro services architecture-MSA (APIS) y azure la promesa, mayor escalabilidad, seguridad, desempeño, y mejoras importantes en los tiempos en la entrega del software (Time to Market) Por otro lado, y no menos importante, contar con una visión estratégica de tecnología de información, su ecosistema por lo menos para el mediano y largo plazo nos ayuda a planificar mejor y más rápido este tipo de cambios en nuestro entorno y de esta manera habilitar lo más pronto posible a nuestro negocio a la visión. Prác...