Ir al contenido principal

La importancia de las InsurTech en la transformación digital de Seguros.

El Insurtech es la evolución tecnológica en el ecosistema de seguros transformando a digital, englobando a las compañías tradicionales de seguros, empresas de tecnología y startups que aprovechan su conocimiento tecnológico y el sector para ofrecer servicios al cliente o a compañías de seguros.
¿su aportación ?
Uno de sus propósitos es acelerar la transformación digital que ofrezca valor agregado al cliente, desde nuevos productos y servicios ofrecidos para el mercado que demanda de soluciones integrales, respuesta en línea, mejor precio y mayor calidad al tiempo que las empresas aseguradoras obtienen beneficios con el incremento en ventas, reducción de costos por eficiencias operativas que repercuten en un mejor servicio al cliente por mencionar algunos. 
La estrategia digital es fundamental para la adecuada incorporación de cualquier modelo , servicio o herramienta insurtech.
Se requiere de una estrategia que empiece por definir producto y servicios orientados a a digital sea mercado-canal-consumidor, el conocimiento en el paradigma para gestionar un ecosistema digital nos permitirá la adaptación del modelo operativo y la correcta ejecución derivado de la tecnología (IoT, AI, entre otras) .
Entonces, ¿Cual es el reto....?
El cambio conlleva varios retos, entre los que yo destaco la operación diaria de la empresa, la regulación, retos propios del mercado, todo esto y mas que consumen los recursos de la empresa y casi no deja nada a la innovación, mi recomendación es dar prioridad a la transformación digital, provee bastantes beneficios para todos, y es importante mencionar que tarde o temprano no podrá postergarse.
Para no distraer la operación diaria, yo propongo contar con un equipo de trabajo multidisciplinario y alterno preparado (o prepararlo) para esta innovación, se requiere de un líder, actualmente la industria propone un chief digital officer CDO líder de la transformación, quién dirige el rumbo de este fantástico viaje, la transformación digital en la que la empresa ha decidido ir, contara en su tripulación de otros lideres de las diferentes areas de negocio, de tecnología, consultoría especializada en este tema, y temas de innovación como design-thinking, por otro lado algunos de sus miembros de la tripulación sin duda serán los insurtech-startups ya que aportan valor y facilitan el viajen en términos de tiempos y costos.
Situación en México..
En México a pesar de que hoy día ya existen varios insurtechs y compañías de seguros moviéndose en este concepto:
  • Seguro x Kilometro: Noticia en Milenio.
  • WeeCompany: ofrece soluciones digitales para la gestión integral de siniestros de gastos medicos, Soluciones WeeCompany.
  • Octo Telematics: Quien ofrece soluciones para agregar valor en la emisión y atención de siniestros de vehículos, al conocer kilometraje, comportamiento de conductor, entre otras cosas, incluso ya estableció operaciones en México.
  • Por mencionar algunos casos, estimado lector de conocer algunos mas ¿Nos puedes compartir la información?
El mercado asegurador mexicano esta demandando mas soluciones y servicios ágiles apalancados del entorno digital, la oportunidad de abrir nuevos canales, crear nuevos productos, mejorar nuestro servicio, acercarnos aun mas al cliente, SER MAS RENTABLES esta ahí es por ello que la recomendación es incluir este tema con mayor prioridad en la agenda de los directivos del sector asegurador mexicano, de nuestro gobierno y de los nuevos emprendedores de tecnología.
Definitivamente UNA VEZ MAS tendremos que transformarnos o morir.
Buen@s días/tardes/noches red.
Más referencias: 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Arquitectura Empresarial habilitada a través de Lego Serious Play

LSP en Acción Hola blogueros, ayer estuve en un evento en CDMX organizado por la asociación de arquitectos empresariales AEA capitulo México y el Open Group, entiendo que con el propósito de fortalecer y crecer en el uso de la práctica de arquitectura empresarial TOGAF y otras disciplinas (IT4IT, O-BA, Archimate), así como mantener e incrementar el número de miembros en el capítulo México AEA-México. Para un servidor, uno de los temas más interesante de este evento fue la presentación del uso de la metodología Lego Serious Play como base para facilitar el uso de la metodología TOGAF. Como arquitecto empresarial el mayor reto al que me he enfrentado ha sido el obtener el compromiso de la dirección de negocio y tecnología en la ejecución de esta metodología (TOGAF), ya con tantos marcos de referencia, la agenda tan apretada en las prioridades de ejecución, el mercado tan competitivo, resulta difícil obtener tiempo, recursos humanos y financieros para que este viaje sea rea...

Design Thinking Tools and Resources

Buen día mis estimados todos, ¿como pinta esta semana? Ya casi navidad!!!!, tiempo de reflexión, y también de la convivencia familiar y de amistades. Aprovechemos también estas vacaciones para cultivarnos un poco, yo les recomiendo el apasionante mundo de la innovación y específicamente que conozcan la metodología design thinking que hoy por hoy este compendio de practicas y herramientas están siendo utilizadas por las empresas dentro de sus procesos de Innovación. Design Thinking es un Marco metodológico para gestionar tú creatividad e ideas y las lleves por buenos términos, y no solo se quede en algo que no sepas cuándo empieza y mucho menos cuando termina. sus fases: Empatizar: su objetivo es ponerte en los "zapatos" del cliente, entender desde su sentir el problema, vivirlo, estudiar su trayecto dentro de los procesos de tu empresa. Definir el problema: De la  empatía  viene el razonar, analizar la información que tenemos para dar claridad y ...

Azure Logic apps el futuro de BizTalk

De acuerdo a este artículo, para el mediano/largo plazo el camino de BizTalk será Azure Stack/logic App. Por ahora y viendo el lado positivo de este viaje puedo decir que habrá más oportunidades que perdidas, por ejemplo, para mi es fundamental no perder el concepto arquitectónico enterprise service bus pues debemos mantener y mejorar en la implementación de servicios desacoplados, orquestados y administrados. La apuesta de Microsoft de cara a la digitalización de los negocios es Micro services architecture-MSA (APIS) y azure la promesa, mayor escalabilidad, seguridad, desempeño, y mejoras importantes en los tiempos en la entrega del software (Time to Market) Por otro lado, y no menos importante, contar con una visión estratégica de tecnología de información, su ecosistema por lo menos para el mediano y largo plazo nos ayuda a planificar mejor y más rápido este tipo de cambios en nuestro entorno y de esta manera habilitar lo más pronto posible a nuestro negocio a la visión. Prác...