Arquitectura Empresarial-> Apalancamiento de la plataforma tecnológica a la vision estratégica empresarial.
Los constantes cambios tecnológicos presentan nuevas oportunidades y retos en el mercado, nuestros clientes nos demandan mejores productos y servicios adaptados a esta forma de vida moderna y RAPIDO, el uso del Internet y sus aplicaciones cada día incrementa, la brecha generacional en los mercados se aproxima en gente que ya no concebiríamos la vida sin un teléfono celular inteligente, sin una tableta electronica o mejor aun sin relojes inteligentes, ya leemos, vemos television, escuchamos radio a través de Internet, la música se compra en tiendas virtuales, esto por mencionar algunos ejemplos de a que me refiero con productos y servicios adaptados a esta realidad tecnológica.
Las empresas requieren de mecanismos que lo apoyen a que esta infraestructura tecnología moderna sea aprovechada al máximo en su oferta de valor, al mismo tiempo que las inversiones para lograrlo sean financieramente acorde a la rentabilidad de la empresa. La arquitectura empresarial apoya para que el proceso, la gente y la tecnología en las organizaciones se alinea a la visón y objetivos empresariales, y acorde a la realidad financiera de la empresa. Aporta también a que las decisiones de inversion tecnológicas estén claramente establecidas en este viaje de modernización, lograr una plataforma tecnológica moderna, toma su tiempo las inversiones en estos rubros son elevados, requieren de un pensamiento y plan estratégico para largo plazo.
La arquitectura empresarial nos permite entender a la empresa, en su estrategia, visón, objetivos, su proceso de negocio, sus colaboradores y su plataforma tecnología desde puntos de vista distintos (pero siempre alineado a esa vision empresarial) según la audiencia, por mencionar algunos, para un director corporativo (CEO) su principal interés es comprender si las metas organizacionales se están alcanzando, que parte de la cadena de valor es la principal para estos logros, con que equipos de trabajo lo esta logrando y que herramientas son vitales para su organización. De igual manera y en otro contexto, un director o gerente de departamento su principal interés es saber que proceso, gente y herramientas están apoyando en el logro o desvío de las metas operativas o de servicio de su unidad de negocio, departamento, que decir de la dirección o gerencia de sistemas que su principal interés es asegurar que la plataforma tecnológica se alinea a los objetivos y estrategias de negocio HOY y que ademas esta encaminada en apoyar al logro de los objetivos en el mediano , largo plazo, dado que sus equipos de computo, la informacion y las aplicaciones están conectados como engranes de un reloj suizo y conoce si una pieza falla cual es el impacto inmediato en la plataforma.
La diferencia entre decidir y decidir correctamente (decisiones de calidad) sobre cambios en la plataforma y asegurar que aporte a mi negocio estriba en que tan apalancada se encuentra la plataforma de la estrategia y que tan flexible es para incorporar los cambios.
Los invito en adentrarse mas en tema en los siguientes sitios web:
https://en.wikipedia.org/wiki/The_Open_Group_Architecture_Framework#Overview
http://www.opengroup.org/subjectareas/enterprise/togaf
estoy a sus ordenes para cualquier comentario a este articulo o si desean profundizar y aportar mas en el tema.
Gracias

Comentarios
Publicar un comentario